Ítem
Acceso Abierto

Especial digital: la fuerza de la comunicación política en Twitter
Título de la revista
Autores
Niño Díaz, Angie Stephanie
Archivos
Fecha
2023-09-29
Directores
Ortíz Leiva, Germán
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Esta investigación se centró en una identificación de palabras que aparecen en las publicaciones de los Partidos Políticos de Colombia. Se buscaron los tuits y se seleccionaron las palabras con ciertas tendencias para analizarlas a la luz de los efectos que dichas palabras pueden producir, donde se evidenció que efectivamente se matizaron los mensajes, se manipularon o incluso se desinformó, los Partidos Políticos tenían una intención clara que era desacreditar al adversario. Para ello se realizó una metodología mixta, la investigación partió de un análisis cuantitativo que permitió hacer un rastreo de las publicaciones que aparecieron en Twitter en las cuentas oficiales de los partidos políticos.
Abstract
This research focused on the identification of words that appear in the publications of political parties in Colombia. The tweets were searched and the words with certain tendencies were selected to analyze them in the light of the effects that such words can produce, where it was evidenced that the messages were effectively nuanced, manipulated or even misinformed, the Political Parties had a clear intention which was to discredit the adversary. For this purpose, a mixed methodology was used, the research was based on a quantitative analysis that allowed tracking the publications that appeared on Twitter in the official accounts of the political parties.
Palabras clave
Comunicación digital , Comunicación política , Redes sociales , Twitter , Gobierno , Estado , Partidos Políticos de Colombia , Presidente , Candidatos
Keywords
Digital communication , Political communication , Social networks , Twitter , Government , State , Colombian Political Parties , President , Candidates